El sábado 16 de Mayo tuve la oportunidad de asistir a una capacitación increíble que me será de mucha ayuda con este proyecto de Huerta Jardín. El taller trataba de abonos y huertos orgánicos, huertos ecológicos dirigidos a toda la población impartido por Bryan Cornejo y Jorge Carrillo de Ujarrás Organics, ambos, especialistas en agricultura orgánica.

Al iniciar el curso los expertos comienzan explicando que son los microorganismos de montaña los cuales cumplen un aporte substancial en cuanto a la descomposición y mineralización de la materia orgánica transformándolos en nutrientes para las plantas.

Abonos Orgánicos

Para un huerto ecológico lo mejor es un abono orgánico para las plantas, en esta fase del taller nos explicaron como hacer compost a partir de desechos de materiales orgánicos encontrados en la finca como lechugas pasadas, pasto seco, hojarasca y tierra, la preparación se hace por capas mezclando seco, húmedo y rociando el todo con melaza y un fermento, la mezcla se tapó y se deja una semana entera en reposo. A los siete días se le da vuelta a la mezcla y hace realizan volteos constantes por 3 meses aproximadamente. Una vez listo el compost se pasa a través de un colador, se le hace lo que se le llama la zarandeada y está listo para la venta.

Luego nos enseñaron como preparar abono tipo «Bocashi», del japonés, fermentado. Este abono es producto del proceso de fermentación de la mezcla de materiales de origen animal y vegetal, el resultado final es un abono seco con una alta carga microbial y rico en carbono, especial para estimular el crecimiento y desarrollo de los cultivos. El «bocashi» está compuesto de semolina, carbón semi molido, granza, melaza, levadura y estiércol. Su preparación es

abono tipo bocashi
abono tipo bocashi
sencilla, se diluye la melaza en agua y levadura, por aparte se mezclan la semolina, el carbón, el estiércol seco y la granza de arroz. Una vez revueltos se humedecen con la melaza hasta lograr un 45% de humedad, luego se deja cubierto de forma aeróbica (con sacos de gangoche preferiblemente) y se le da vuelta a los 3 días para así luego darle ventilación constante por siete días al rededor.

Luego de la charla sobre el Bocashi nos mostraron como realizar un abono líquido de aromáticas y frutas, ya que estas son ricas en vitaminas, proteínas, sales minerales y tienen además la propiedad de repeler los insectos plaga, son bactericidas y fungicidas.

Durante el taller de abonos orgánicos y huertos se nos explicaba continuamente acerca de los beneficios de cada tipo de abono, los participantes pudimos interactuar fácilmente con los organizadores del taller y hubo un gran acercamiento entre las dos partes, de modo tal que con facilidad podíamos hacer preguntas al respecto y estas venían respondidas con suficiente claridad por los expertos.

Huerto Ecológico

Luego de los abonos pasamos a una parte práctica sobre el manejo y construcción de los huertos orgánicos donde comenzamos con la preparación del terreno por eras, realizamos una limpieza y removimos las malezas para luego definir las eras marcándolas con pavilo para que no nos quedaran torcidas y demarcamos los caños, seguidamente procedimos a aplicar abono orgánico en el suelo para finalmente sembrar las plántulas o almácigos.

Camas Bio Intensivas

Se limpian del mismo modo que las eras, con chapea y corta de malezas, se definen las dimensiones de las camas o cajones, luego se demarcan las mismas, se realiza el escavado (simple o doble) y una vez escogido el material a utilizar que puede ser bambú, formaleta o material reciclado, se construyen los cajones de cultivo, se trazan los caños se agrega el abono orgánico y se procede a la siembra.

Métodos de siembra

  • Siembra directa
  • Siembra en almácigo
  • Siembra lineal
  • Siembra en pata de gallo
  • Siembra en montículos o pilones
  • Surcos

Transplante del almácigo a la tierra

Esto fue lo último que realizamos en el taller y lo que más rescato de la parte práctica dado que nos enseñaron la profundidad a la que debe ir el almácigo, la presión que se ejerce cuando se siembra y la inoculación que es básicamente cortarle un pedacito de punta al almácigo para que las raíces se desarrollen bien.

Para finalizar vimos por encima el tema del cronograma de siembra del huerto orgánico y la importancia de llevar un registro de todo el ciclo de crecimiento, la nutrición del cultivo, coberturas muertas para la siembra y la importancia del mantillo que ayuda a retener agua, controlar las hierbas y evitar la erosión. No nos dió tiempo de ver los temas de controles de plagas, la cosecha y post cosecha pero es entendible, considero que un solo día para ver todos estos temas es demasiado ambicioso.

Como experiencia de aprendizaje se los recomiendo, además de que Ujarrás es un lugar hermoso para visitar, les aseguro que van a pasar un día muy ocupado y aprendiendo bastante.

Si desean contratar los servicios de Ujarras Organics o presenciar alguno de sus talleres los pueden contactar a los siguientes números telefónicos:

Bryan Cornejo Fernández: 8354 0000
Jorge Carrillo Monge: 8660 9829